Conviértete en todo un experto de la energía solar
El autoconsumo solar es tendencia. Cada vez son más los hogares y empresas que apuestan por una instalación fotovoltaica. De hecho, es difícil resistirse a este tipo de energía una vez conoces sus ventajas. Beneficios que van incluso más allá de la sostenibilidad del planeta y del ahorro económico. En este sentido, si bien es cierto que los hemos comentado en anteriores ocasiones, nunca está de más refrescar la memoria y recordar todas las ventajas que nos ofrece la energía solar.
Energía sin contaminación, limpia y renovable
Los paneles solares generan energía sin perjudicar al medio ambiente. Por lo que su componente sostenible, y sin emisiones de CO2 la convierte en todo un referente contra el calentamiento global.
Alternativa a los combustibles fósiles
Es evidente que tarde o temprano estos combustibles se agotarán, por lo que necesitamos alternativas. El hecho de instalar paneles solares en tu casa o negocio te permitirá ser más independiente en relación a estas fuentes energéticas, que además son muy contaminantes.
Reducción en el gasto eléctrico
Observarás que gracias a la energía solar tu factura eléctrica descenderá. Además, podrás llegar al consumo total en caso de poder almacenarla o de generar más energía de la que consumes.
Bajos costes de mantenimiento
La vida útil de los paneles solares es como mínimo de treinta años. El mantenimiento es escaso y su instalación es muy sencilla.
Incrementa el valor de tu propiedad
Una infraestructura equipada con paneles solares tendrá un precio en el mercado mucho más elevado que otra que use energías convencionales.
Toma nota de estos consejos
Una vez hemos repasado las ventajas de la energía solar. Es hora de echar un vistazo a los consejos que deberás tener en cuenta para tu instalación solar de autoconsumo. ¡Toma nota!
En primer lugar…
Ten en cuenta que en la mayoría de los casos el consumo de tu casa y la generación de tu tejado no coincidirán. Un indicador interesante para saber si la rentabilidad de la inversión es buena es saber qué % de la generación se utiliza para el autoconsumo y cuál se va a la red. Es importante que dispongas de un sistema de monitorización en tiempo real para consultarlo y adaptar tus hábitos de consumo a las horas de sol para aprovechar al máximo esta energía. Un ejemplo: programar la lavadora o el lavaplatos para que se activen a las 12 del mediodía.
En segundo lugar…
Ten en cuenta los consumos que funcionan durante muchas horas: nevera, congelador, sistemas eléctricos de climatización como aires acondicionados, la bomba de la piscina… Sabemos con certeza que estos consumos los tendremos cada día y durante cuántas horas. De este modo, esto nos dará una idea muy concreta de los mínimos de consumo, incluso cuando no estemos en casa.
Por último…
Intenta que los materiales sean de la máxima calidad y con buenas garantías. No te dejes engañar por garantías de 25 años que no te servirán de nada. Y tampoco lo hagas con los módulos que puedan decirte que tienen un eficiencia un 5% superior al resto, porque acabarás pagando un 75% de más. Siendo claros, los materiales tienen que ser de calidad y basados en una tecnología suficientemente contrastada. Al final se trata de luchar contra el cambio climático y no estar en manos del lobby de las eléctricas. Eso sí, no te olvides del ahorro del dinero. Busca una instalación rentable y segura. Paga por lo que es justo.
Recent Comments