Desmentimos las falsedades más comunes sobre esta energía.

Vivimos en una época de sobreinformación. Las famosas fake news forman parte de nuestro día a día, y es nuestra responsabilidad saber detectarlas y desmentirlas. Como no podía ser de otra forma, también hay mitos e invenciones relacionados con la energía solar. Y queremos repasar algunos de los más populares para poder confirmar que, evidentemente, se trata de información falsa. 

Te animamos a seguir leyendo para que conozcas la realidad de algunas afirmaciones que probablemente hayas oído en algún momento. 

“La instalación de paneles fotovoltaicos es elevada y no da beneficios”

Falso. En primer lugar, el precio de la instalación dependerá siempre de las necesidades que queramos cubrir. No es lo mismo el tejado de una casa que el de una nave industrial. Además, es necesario saber que el dinero que dediquemos a su instalación no será un simple desembolso sino una inversión de futuro. Además, los paneles solares nos aportarán beneficios económicos desde el primer día. Empezando por una gran reducción en nuestra factura eléctrica.

“Las placas solares no funcionan si no hay sol”

Falso. Las placas fotovoltaicas son capaces de capturar la energía solar incluso en días nublados. Por lo tanto, no es necesario que el ambiente sea soleado para que puedan realizar correctamente su función. Además, durante la noche tampoco suponen ningún problema si se dispone de un sistema de almacenamiento en baterías.

“Los paneles solares afean la imagen de mi casa”

Falso. Los fabricantes cada vez están apostando por diseños más integradores y estéticos El objetivo no es otro que adaptarse a las diferentes estructuras arquitectónicas. ¿Quién dijo que eficacia y estética no pueden ir de la mano? Además, debemos de acostumbrarnos a estos paneles teniendo en cuenta que el futuro cada vez apostará más por las energías sostenibles. 

“Las placas fotovoltaicas son contaminantes”

Falso. Los paneles pueden reciclarse casi al completo (80-90%) una vez dejan de ser útiles. Desde la llegada del Real Decreto 110/2015 en febrero de 2015 a nuestro país, se establece por ley la obligatoriedad de reciclar los materiales fotovoltaicos.