Te resolvemos la duda

Respondemos a las preguntas sobre el autoconsumo solar y las energías renovables.

Preguntas frecuentes

La respuesta es la naturaleza, ¿cuál es la pregunta?

En SOLIT ENERGIA tenemos la ambición de innovar, dejar de hacer las mismas preguntas para encontrar nuevas respuestas a los problemas de siempre. Trabajamos para democratizar la utilización y generación de la energía. Queremos pasar a un sistema de generación descentralizado, 100% basado en fuentes renovables, donde los usuarios dispongan del poder de la información para decidir libremente.

¿En qué consiste el autoconsumo?

⦁ Entendemos por autoconsumo de energía eléctrica la producción de electricidad para el consumo propio. A nivel doméstico, el autoconsumo se produce principalmente mediante instalaciones de energía solar fotovoltaica de pequeña potencia.
⦁ El autoconsumo no se basa en aislarse de la red eléctrica existente, sino en generar electricidad y consumirla, produciendo un ahorro en la factura eléctrica.

¿El autoconsumo solar es legal?

⦁ ¡Por supuesto! Actualmente, las instalaciones de autoconsumo son legales y cualquier consumidor puede generar su propia energía eléctrica. En los últimos dos años, se ha derogado el famoso «impuesto al sol» y se ha regulado el autoconsumo fotovoltaico en detalle, facilitando y simplificando la tramitación, además de incluir nuevos conceptos como el autoconsumo compartido o de instalación cercana.
⦁ Para más información sobre los decretos que regulan el autoconsumo.

Real Decreto 244/2019 – BOE

¿El autoconsumo es rentable?

⦁ El autoconsumo es totalmente rentable y es una inversión segura. La causa es el incremento del coste de la electricidad en nuestro país, y la gran disminución de costes de la tecnología solar en los últimos 10 años (más del 80%). Además, se trata sistemas con muy poco mantenimiento y basados en una tecnología muy probada.
⦁ La rentabilidad concreta dependerá de cada caso y de si se trata de una instalación doméstica, comercial o industrial.

¿Qué puedo hacer con la energía que me sobra?

⦁ Actualmente, la legislación permite varias maneras de vender el excedente a las comercializadoras eléctricas de forma que la energía que se genera y no se autoconsume se vierte a la red a cambio de una remuneración. En este aspecto, el RD 244/2019 desarrolla un sistema de «compensación simplificada» también llamado «factura limpia», que permite, en determinados casos de instalaciones de hasta 100 kW de potencia instalada, compensar de forma mensual en la factura los excedentes con el consumo, sin necesidad de estar dado de alta como productor y sin ejercer actividad económica.
⦁ Por otra parte, también existe la posibilidad de instalar sistemas de almacenamiento de energía, es decir, baterías. Estos sistemas almacenan la energía sobrante que no se está consumiendo y la conservan para usarla más tarde. En SOLIT ENERGIA somos expertos en sistemas de baterías para autoconsumo solar y te podemos asesorar.

¿El autoconsumo es ahorro?

⦁ Efectivamente, el autoconsumo es una manera de ahorrar. La inversión inicial viene devuelta con ahorros mensuales en la factura eléctrica. En el caso del autoconsumo solar, el ahorro vendrá básicamente por dos conceptos: la disminución de consumo de electricidad de la red (que será sustituida por la energía verde generada por tu sistema solar) y la compensación económica por la energía excedente vertida a la red. Además, en algunos casos, sobre todo en los sistemas que utilizan baterías, será posible disminuir la potencia contratada.

¿Es interesante el uso de baterías?

⦁ La energía solar es, como todas las energías renovables, intermitente, porque depende, lógicamente, de si hace sol. La única manera de poder disfrutar de la energía solar durante más horas e incluso durante la noche, es almacenarla y utilizarla cuando se necesite. Los sistemas actuales de baterías, basados en la tecnología de iones de litio, son actualmente muy accesibles, aunque la inversión de un sistema con baterías respecto un sistema sin baterías es bastante más alta.
⦁ La conveniencia de utilizar baterías depende del factor de simultaneidad entre la generación solar y el consumo eléctrico existente. Normalmente, en el mundo industrial este factor es más elevado que en el caso doméstico, y por lo tanto la utilización de baterías tiene generalmente más sentido en hogares que en empresas.

SIMULTANEIDAD ENTRE GENERACION Y CONSUMO – CASO DOMESTICO
SIMULTANEIDAD ENTRE GENERACION Y CONSUMO - CASO DOMESTICO
SIMULTANEIDAD ENTRE GENERACION Y CONSUMO – CASO INDUSTRIAL
SIMULTANEIDAD ENTRE GENERACION Y CONSUMO - CASO INDUSTRIAL

⦁ Por lo tanto, como vemos en el caso doméstico, hay toda una parte de color amarillo que se puede usar como excedente a la red y ser compensado, o bien almacenarla en una batería para más tarde. La rentabilidad de hacer autoconsumo versus verter a la red es por lo general 3 veces más elevada en el caso del autoconsumo, por lo tanto el cálculo económico adecuado es medir esta energía «excedentaria» y ver cómo es de rentable la inversión de de instalación instalar baterías.
⦁ En SOLIT ENERGIA te haremos un estudio personalizado teniendo en cuenta tus consumos reales y simularemos las diferentes posibilidades para que puedas tomar una decisión con toda la información a tu alcance. ¡Únete a la revolución solar!

¿Cuál es el termino de amortización de los sistemas de autoconsumo solar?

⦁ La rentabilidad de cada instalación puede variar mucho en función del tipo de tecnología que utiliza, la orientación de las placas, la tarifa eléctrica, el tipo de consumo, etc.
⦁ Una instalación de autoconsumo industrial tiene un retorno de la inversión de 4 a 8 años, pero el más común es conseguir retornos a 5 o 6 años.
⦁ En el caso doméstico, algunos casos consiguen también retornos de la inversión muy bajos. Sobre todo cuando el factor de simultaneidad entre generación y consumo es muy alto. En la mayor parte de los casos, el retorno de la inversión oscila entre 6 y 9 años.

¿Qué garantías tiene nuestro sistema?

⦁ Los paneles fotovoltaicos tienen entre 25 y 30 años de garantía.
⦁ El inversor y las baterías cuentan entre 5 y 10 años de garantía de producto.
⦁ La instalación de SOLIT ENERGÍA tiene 2 años de garantía total, pero se puede optar a nuestro plan de mantenimiento total los sistemas están totalmente garantizados durante la vigencia del contrato.

Accede a nuestros PLANES DE MANTENIMIENTO

¿Cuáles son las ventajas de instalar un sistema de autoconsumo?

Las ventajas de los sistemas de autoconsumo solar son varias:
Sostenibilidad y cambio climático – En primer lugar, ayudamos a la sostenibilidad energética de nuestra sociedad, contribuimos a la lucha contra el cambio climático generando energía verde y reduciendo las emisiones de CO2. Damos ejemplo y democratizamos el mundo de la energía, que sigue muy dominado por oligopolios del pasado.
Ahorro económico – En segundo lugar, tenemos un ahorro económico muy importante en la factura de la luz, básicamente debido a dos factores: la disminución de consumo de electricidad de la red (que será sustituida por la energía verde generada por tu sistema solar) y la compensación económica por la energía excedente vertida a la red. Es una inversión que retorna en ahorros entre 3 y 5 veces la inversión inicial durante la vida útil de la planta.
Incentivos y ayudas fiscales – Poco a poco, el autoconsumo está recibiendo el apoyo necesario de las administraciones. Muchos ayuntamientos ofrecen rebajas del 30 al 50% en el IBI por particulares y rebajas en el ICIO. Empresas de algunos sectores pueden conseguir subvenciones para inversiones en eficiencia energética. Además, gracias al decreto Ley 16/2019, en Cataluña las instalaciones de autoconsumo de cualquier potencia se tramitarán por comunicación previa y no habrá que pedir permisos de obra y por tanto esperar 2 meses para conseguir comenzar los trabajos.
Independencia energética – Cuando nos convertimos en «prosumidores» (productores + consumidores), llegamos a ser más independientes respecto a los cambios del precio de la electricidad, lo que nos protege de ciertos oligopolios que hasta ahora hacían y deshacían según sus intereses y de los cambios bruscos de los precios de la energía, que se ven afectados por crisis geopolíticas periódicas.
Democratización y empoderamiento – En el momento que una parte significativa de la sociedad participamos de manera importante en la generación eléctrica y seamos capaces de organizar y compartir energía verde y cercana entre nosotros, pasaremos a tener un papel «activo» y relevante en el sistema energético. El autoconsumo empodera el ciudadano y democratiza la energía.

¿Los paneles fotovoltaicos pueden producir algún problema a la cubierta de mi casa?

⦁ Hace más de veinte años que se instalan placas solares en todo tipo de cubiertas; ya sean residenciales o industriales y ya estén hechas de un material u otro. Desde SOLIT ENERGIA, trabajamos con diferentes anclajes para adaptar lo máximo al material de la cubierta y así, evitar cualquier dañada.

¿Cuál es el tiempo estimado de instalación del sistema?

⦁ Si hablamos a nivel residencial, el proceso de instalación es de 2 a 4 días. El proceso de preparación administrativa y programación de la obra puede tardar entre 2 y 3 semanas. Las instalaciones industriales son más complejas y los plazos dependen de muchos factores, como la potencia instalada, la redacción del proyecto técnico, permisos de conexión, los requerimientos administrativos de cada localidad o la accesibilidad del tejado.

¿Qué mantenimiento tiene?

⦁ Los sistemas de autoconsumo solar no precisan de un mantenimiento periódico complejo. No obstante, es recomendable hacer un mantenimiento periódico sencillo que se basa en revisar que las conexiones, el cableado y los paneles fotovoltaicos estén en perfecto estado para conseguir el rendimiento más óptimo de la planta.
⦁ Adicionalmente, los paneles se pueden limpiar periódicamente para optimizar la generación.
SOLIT ENERGIA ofrece varios planes de mantenimiento optativos que pueden incluir o no la limpieza periódica de los paneles.

¿Cuántos años de duración tendrá mi placa fotovoltaica?

⦁ Los paneles solares tienen garantías entre 25 y 30 años. La vida útil de la planta podría situarse sobre los 25 años.

¿Una vez tenga el sistema de autoconsumo en funcionamiento, cuándo empezaré a ahorrar?

⦁ Desde el primer momento que se pone en marcha. En SOLIT ENERGIA nos encargamos de todo, y hacemos todos los trámites con las CCAA, Ayuntamiento y Distribuidora (en caso de ser necesario).
⦁ Con SOLIT ENERGIA, el autoconsumo solar es fácil, rápido y accesible, y te haremos un estudio personalizado gratuito y sin compromiso. ¡Únete a la revolución Solar!

¿Cómo sabré cuanto producir y cuanto ahorro?

⦁ En SOLIT ENERGIA creemos que la energía del futuro debe ser conectada y digitalizada. Por ello, todos nuestros sistemas incluyen un sistema de monotorización remoto de la instalación. Gracias este sistema, podrás visualizar en tiempo real, desde cualquier Smartphone, Tablet o PC, la producción, la acumulación, el consumo y los excedentes de la planta solar.
⦁ Además, desde SOLIT ENERGIA también podremos acceder remotamente en caso de que haya cualquier incidencia de forma rápida y eficaz.

Innovar es dejar de hacer las mismas preguntas

 

¿Necesitas más información?

Con SOLIT ENERGIA estás solo a click!  Te ofrecemos un sistema de generación descentralizado, 100% basado en fuentes renovables, donde los usuarios dispongan del poder de la información para decidir libremente. Por una energía más justa, sostenible y democrática. En definitiva, autoconsumo para todas y todos!

 

¿Cómo el autoconsumo puede beneficiarte?

    Sabías que es… la Paridad de red

    La paridad de red se define como la condición que se da cuando una fuente de generación de energía eléctrica es capaz de producir a un coste inferior o igual al precio generalista de compra de la electricidad directamente de la red eléctrica. Este término es empleado principalmente en referencia a fuentes de energía renovable, en concreto la energía solar fotovoltaica y la energía eólica. Se cree ampliamente que el alcance de la paridad de red, tendrá como consecuencia un cambio radical en el mix de generación energética.