Soluciones en autoconsumo
Proyectos de sostenibilidad y autoconsumo solar doméstico
He aquí ejemplos de proyectos realizados con las nuevas tendencias en el autoconsumo de energía solar asociado a la mejora de eficiencia y la adecuación de los mismos a la llegada de la Revolución Solar!
¿Qué necesitábamos?
En primer lugar realizamos un rápido estudio previo para valorar la situación geográfica de la casa y sus características. Desde su orientación hasta la inclinación del tejado y materiales. Una vez realizado este paso, nos pusimos manos a la obra para cubrir las necesidades solicitadas por nuestro cliente.
¿Qué hemos conseguido?
Los resultados de este proyecto han sido muy prometedores. Una vez realizado el estudio previo, se procedió al inicio de la instalación. En resumidas cuentas, ahora este hogar disfruta de una autonomía del 53%. Lo que se resume en un descenso notable en la factura eléctrica. Desde SOLIT ENERGIA hemos vuelto a demostrar que un modelo más sostenible y económico es posible.
Paneles solares
%
Autonomía de la red
Generación eléctrica anual (kWh)
Potencia fotovoltaica pico (kWp)
Potencia de las baterías (kWh)

Varios conocidos de nuestro entorno, amigos y familiares, empezaron a implantar el autoconsumo solar en sus hogares. Nos animamos a seguir sus pasos, vistos los buenos resultados. Y lo cierto es que no podemos estar más agradecidos a la decisión que tomamos.
Descubre otros proyectos de SOLIT ENERGIA como este!
Innovar es dejar de hacer las mismas preguntas
¿Necesitas más información?
Con SOLIT ENERGIA estás solo a click! Te ofrecemos un sistema de generación descentralizado, 100% basado en fuentes renovables, donde los usuarios dispongan del poder de la información para decidir libremente. Por una energía más justa, sostenible y democrática. En definitiva, autoconsumo para todas y todos!
¿Cómo el autoconsumo puede beneficiarte?
Sabías que es… Wp y kWh?
Wp significa ‘wattio-pico’. La potencia Wp en el panel indica la potencia máxima (o nominal) del panel, calibrado en condiciones de laboratorio (radiación 1.000W/M2).
kWh significa ‘kilo-wattio-hora’; 1kWh son 1.000 Wh. Es la unidad de la energía producida o consumida. 1 kWh es la energía de 1.000 W (1 kW) durante una hora. Por ejemplo, si la cafetera eléctrica indica una potencia de 900 W, el aparato consume 900 W por hora, o 0,9 kWh. Las compañías eléctricas cobran por kWh consumido.